"En este primer año en el que estudié filosofía obtuve grandes beneficios, como lo es, una forma más compleja de pensar acerca de los problemas que me rodean, a no quedarme sólo con mi perspectiva sobre algún tema, a argumentar todo lo que pienso, el buscar un porqué de las cosas, me atrevo a decir que debido a la filosofía las personas pueden evolucionar su forma de pensar, y en mi opinión, tuvimos a una excelente profesora, el año con su materia fue de muy buen agrado y ha cumplido con su objetivo de enseñar lo que es la filosofía y cómo usarla en la vida diaria. Grandes pensantes surgen..."
-Obed Galicia Coleote.
"Para mí ha sido muy significativo estudiar filosofía. Durante mucho tiempo había "argumentado" sin alguna base firme. Al inicio del año pude pensar que iba a ser una materia totalmente aburrida, con filósofos griegos y cosas que ni me interesaban. Cuando vi silogismos quedé totalmente asombrado; me di cuenta de lo fácil que es hacer un buen argumento. Y también, claro, de que no todas las cosas que se escuchan bien son correctas. El curso de lógica simbólica me resultó muy atractivo. A veces, al estar en clase de matemáticas, solía recordar lógica al ver tantos paréntesis, sin duda alguna fue una herramienta muy importante en mi desarrollo. Pensé también que ética sería conservadora y dictaminaría lo bueno y malo. Ahora comprendo lo difícil que es definir cada una de estas dualidades, cómo manejarlas y conocerlas. Había leído con anterioridad 'Ética para Amador', así que no fue muy difícil entrar a "lo bueno y lo malo". La profesora que impartió la asignatura durante todo el año me parece una persona totalmente capacitada e idónea en la materia. Su modo de trabajar nunca me llegó a estresar o ser complicado para mí. Para finalizar, quisiera mencionar que ahora comprendo la importancia de estudiar filosofía (y cada una de sus ramas) en la sociedad mexicana contemporánea."
-Alan Robles Serrano.
"La filosofía es la madre de todas las ciencias, el amor por el conocimiento, el saber.
Filosofía no sólo significa indagar acerca de lo que es ajeno a nosotros, sino interesarse por conocer la realidad por medio del razonamiento y pensamiento puro.
Hoy en día se cree que ésta es ya una ciencia extinta, que terminó con Aristóteles, a mi parecer, no es así, se sigue utilizando en nuestros tiempos, incluso cotidianamente, un ejemplo sencillo: para manifestar nuestros puntos de vista.
El curso de Filosofía me fue muy útil, además de que me pareció muy interesante, en especial, al comenzar Ética. El hecho de analizar problemáticas que acechan a nuestra sociedad para adentrarnos más y exponer nuestra opinión acerca de ellas, me agradó bastante.
Además aumenté la capacidad de plantear dudas y responderlas.
La filosofía es de suma importancia y creo que debería implementarse, incluso desde educación básica para desarrollar un pensamiento analítico desde temprana edad, lo que nos llevaría a vivir en una sociedad mejor."
-Leslie González Luna.
"Entendí a filosofía como una nueva forma de ver las cosas, el ver todos los puntos de vista que existen de cualquier situación y poder manejaros de una manera viable; me ayudó en como solucionar mis problemas dividiendo de manera organizada mis ideas y así buscar una solución. Siento la filosofía es un arma útil ante dudas pues esta me remontara siempre a cual es mi objetivo de cualquier acción que tomo y porque es que tomo esta decisión.
Ahora tengo algo nuevo que aplicar a mi favor día a día, ahora se como defender mis ideas desde un punto de vista ético, moral y político.
La filosofía es la base para un desarrollo general, amplia tus metas, hace romper paradigmas, te hace crecer."
-Carlos Hernández Ramírez
"Entendí a filosofía como una nueva forma de ver las cosas, el ver todos los puntos de vista que existen de cualquier situación y poder manejaros de una manera viable; me ayudó en como solucionar mis problemas dividiendo de manera organizada mis ideas y así buscar una solución. Siento la filosofía es un arma útil ante dudas pues esta me remontara siempre a cual es mi objetivo de cualquier acción que tomo y porque es que tomo esta decisión.
Ahora tengo algo nuevo que aplicar a mi favor día a día, ahora se como defender mis ideas desde un punto de vista ético, moral y político.
La filosofía es la base para un desarrollo general, amplia tus metas, hace romper paradigmas, te hace crecer."
-Carlos Hernández Ramírez